miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Senado aprueba en Comisión el Proyecto de Ley de Medio Marino ATLANTICO.NET

La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Senado ha aprobado, por 24 votos a favor y una abstención el dictamen sobre el Proyecto de Ley de Medio Marino para su debate en el pleno de la Cámara Alta.
Acceder a la noticia
"2010/11/23 El Senado aprueba en Comisión el Proyecto de Ley de Medio Marino ATLANTICO.NET"

Por otro lado:

Aprueban reformar la Ley de Costas para revisar los criterios de deslinde

Madrid, 23 nov (EFE).- La Comisión de Medio Ambiente del Senado ha aprobado esta tarde con el apoyo del grupo popular dos enmiendas, -una de CiU y otra de CC- que pretenden reformar la actual Ley de Costas, para revisar los criterios de deslinde marítimo -terrestre y proteger, entre otros, determinados asentamientos urbanos.
Ambas enmiendas han sido presentadas con ocasión del debate y votación en la Comisión de Medio Ambiente del Proyecto de Ley de Protección del Medio Marino.
El texto, aprobado en su casi totalidad, será remitido ahora al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación, incluidas las citadas enmiendas.
En su iniciativa, CiU defiende que en el plazo de tres meses el Gobierno impulsará la modificación de la Ley de Costas con el objeto de mejorar los criterios de deslinde del dominio público marítimo-terrestre aplicables a aquellas áreas urbanas consolidadas con singularidades propias, como es el caso de la Marina de Empuriabrava (Castelló d'Empuries), de Canales y Urbanización de Santa Margarida (Roses) y la Platka de Sabanell (Blanes).
En su justificación se explica que se pretende encontrar una solución a una situación que está afectando a gran número de propietarios de una importante zona turística, como consecuencia del comienzo, por parte de la Dirección General de Costas, del proceso para delimitar los bienes del dominio público marítimo-terrestre de las citadas localidades
La enmienda de Coalición Canaria establece, entre otros puntos, que se consideren áreas urbanas las que comprendan terrenos que cuenten con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y suministro de energía eléctrica.
En su justificación, explica que la realidad demuestra que son muchos los asentamientos rurales que cuentan con la urbanización primaria propia del suelo urbano o bien están consolidadas por la edificación en la misma superficie exigida para dicha clase de suelo, si bien han sido clasificados como tales por encontrarse en un entorno rural y haber querido el legislador preservarlos de un desarrollo propio de ciudad.
El Proyecto de Ley de Protección del Medio Marino es una norma que busca reforzar la protección de una zona natural que en España ocupa aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario