martes, 30 de noviembre de 2010

Novedades sobre GIZC en Venezuela

1. Presentan Sistema de Información y Gestión Integrada de Zonas Costeras
2. Plan de Gestión Integrada de las Zonas Costeras estará sujeto a consulta pública en octubre
--------------------------------------------------------------------------------------
1. Presentan Sistema de Información y Gestión Integrada de Zonas Costeras

RINA RULLO | (PRENSA MINAMB) - Con el objetivo de exponer las bondades de un nuevo sitio Web, contentivo de datos sobre cada una de las zonas costeras del país, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), realizó la presentación del Sistema de Información y Gestión Integrada de Zonas Costeras.

       La actividad, llevada adelante por un equipo de geógrafos que de manera conjunta con otras dependencias elaboran esta novedosa herramienta, se realizó en la Sala de Conferencias Dr. Arnoldo Gabaldón de la dirección regional ambiental Trujillo.

       Esta iniciativa que forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano, busca crear un centro de documentación automatizado, donde se pueda condensar toda la información que se ha generado desde el año 2006 hasta la fecha, referida a los Planes de Ordenación y Gestión Integrada de Zonas Costeras, a fin de ponerla a disposición de los interesados.

       Durante la exposición realizada por los funcionarios del Minamb se pudo conocer el contenido de esta página Web, así como cada uno de los módulos, links y de un interesante glosario de utilidad para cualquier profesional o persona vinculada con el tema ambiental, estudiantes de carreras afines, etc.

       Es de resaltar otra de las novedades que presenta este sitio web y es que ofrece la posibilidad de alimentar el sistema, con las tesis de grado que tengan relación con los planes adelantados en cada Estado, por ejemplo en Trujillo aquellos realizados en La Ceiba, Área Piloto de implementación del GIZC, lo cual hará posible la actualización de información en forma permanente.
Ver también: http://www.trujilloenlinea.com.ve/noticias.php?seccion=Regionales&id=8920http://www.trujilloenlinea.com.ve/noticias.php?seccion=Regionales&id=8920


Caracas, 18 Sep. AVN.- El Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, que se espera aplicar en 14 estados del país, entrará en un proceso de consulta pública a partir del 1º de octubre.
Unos de los objetivos del plan es el impulso del aprovechamiento de los recursos naturales de forma sustentable, lo que permitirá garantizar el disfrute de esas áreas y mejorar la calidad de vida del colectivo, refirió una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).
El programa, de ser aprobado, se desarrollará en los estados Zulia, Falcón, Yaracuy (por sus 300 metros de playa en Boca de Aroa); Nueva Esparta, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui, Sucre, Monagas (por su salida al Golfo de Paria) y Delta Amacuro, Mérida y Trujillo (por su salida al Lago de Maracaibo), lo que representa el 10,1 % del territorio nacional.
Con este plan Venezuela se convierte en una nación pionera en América Latina en lograr una identidad con los espacios acuáticos, a través del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, que además fue elaborado con la participación activa de la comunidad.
Venezuela cuenta con un poco más de cuatro mil kilómetros de costas, de los cuales mil 700 kilómetros abarcan las playas.
Además, existen un total de 258 playas aptas para el disfrute de la población, las cuales están ubicadas en los estados Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y el Archipiélago de Los Roques.
Sólo en Miranda se encuentran 17 playas: Bosquejar, Caño Copey, Chirere, Corrales, Flor de Mayo, Isla de Oro, La Waika, Las Mercedes de Paparo, Los Canales – Colada, Los Canales Daiquiri, Los Canales La Redoma, Los Totumos, Machurucuto, Miami, Playa Dorada, Playa Pintada y San Francisquito.
Los turistas del estado Vargas cuentan con 21 playas aptas como Anare A, Bahía Marina (La Zorra), Balneario Macuto A, Bikini, Camurí Grande (Oceánica), Candileja A, Candileja B (Q-Lito), Círculo Militar Mamo (A), Club Marina Grande (Semi Privada), Club Marina Grande Pública (Vasito), El Chorrito (La Gonzalera), Los Angeles A y B, Los Angeles C, Los Angeles D,
Los Angeles E, Los Angeles F, Playa Escondida, Pocito, Puerto Carayaca, Shangritá y Tarma (Sapo).
El Ministerio para el Ambiente mantiene un programa de caracterización y categorización de las playas, el cual se ha venido ejecutando conjuntamente con su similar de Salud y Desarrollo Social, varias veces al año, con la finalidad de vigilar la calidad de las aguas y la realización de evaluaciones ambientales integrales dirigidas al control sanitario de las mismas.

Web del gobierno venezolano: http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=172&Itemid=103

No hay comentarios:

Publicar un comentario