lunes, 14 de noviembre de 2011
Ordenación del territorio en Andalucía
El último Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda, en la provincia de Cádiz, da prioridad a la actividad turística y residencial sobre la productiva, especialmente agrícola. El documento contempla la construcción, en los próximos 15 años, de 6.000 plazas hoteleras y 3.870 viviendas.
Acceso a los Planes Subregionales de Ordenación del Territorio en Andalucía
Ana María Fopiani | Cádiz
Elmundo.es
El Gobierno andaluz ha aprobado un plan que ya ha recibido las críticas de las organizaciones conservacionistas, que consideran que la Junta de Andalucía "sigue empeñada en revitalizar la burbuja inmobiliaria". El POT de la Janda propone la recalificación de más de 14 millones de metros cuadrados en zonas de "alto valor ecológico y paisajístico, incluso en espacios naturales protegidos", según ha denunciado Ecologistas en Acción. Por ello, la organización última un recurso ante los tribunalesque obligue a la Junta a anular el plan.
Los proyectos afectan, especialmente, a la costa gaditana de La Janda, con la playa de El Palmar, en la localidad de Vejer de la Frontera, como zona de mayor actuación, además de Barbate.
A juicio de los ecologistas, la Junta pretende salir de la crisis "con planes gestados en plena vorágine de la especulación urbanística, y los aprueba como si nada hubiera pasado". Estos POT fomentan un modelo de crecimiento económico "fracasado en base a crecimientos urbanísticos insostenibles. Parece como si la Junta no se hubiera enterado de esta crisis, y multiplica las ya de por si desmesuradas previsiones de crecimiento urbanístico de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de las distintas poblaciones, con proyectos disparatados que salpican toda la geografía de la Janda", han apuntado desde Ecologistas en Acción.
El POT de la Janda incluye 18 macrourbanizaciones, "eufemísticamentedenominadas áreas de oportunidad". De "especial gravedad" son los numerosos proyectos urbanísticos clónicos con campos de golf, "incluso en el interior de espacios protegidos", como La Sacristana en Alcalá de los Gazules, dentro de un Lugar de Interés Comunitario declarado por la UE.
También las hay junto a poblaciones de alto valor histórico(Pocasangre en Medina Sidonia), cercando un parque natural (Trafalgar-San Ambrosio en Barbate), o "premiando a empresas que han vulnerado de forma sistemática la legalidad urbanística y medioambiental" (Montenmedio en Vejer-Barbate).
Estas urbanizaciones suponen multiplicar por varias veces la superficie de las actuales poblaciones, lo que "es totalmente ilegal al contradecir los límites de crecimiento" (40% máximo) que estipula el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). El POT está "tan desfasado" que incluye macrourbanizaciones que han sido rechazadas por los nuevos equipos de gobierno de algunos ayuntamientos, como son los casos de Pocasangre en Medina Sidonia y La Sacristana en Alcalá de los Gazules. Lo que demuestran que "responden exclusivamente a compromisos e intereses del PSOE", han denunciado los ecologistas.
El POT mantiene como urbanizable, a pesar de ser suelo inundable, a Malcucaña (El Palmar), e incluye el proyecto hotelero "promovido por la actual Bankia, lo que es manifiestamente ilegal", por lo que Ecologistas en Acción ha presentado ya el correspondiente recurso judicial que está en trámite en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario